Código: 453155
Tareas:
Atención fisioterapeuta a enfermos de Alzheimer y Similares. - Sesiones de fisioterapia en taller grupal con una duración aproximada de 10-15 minutos con cada usuario/a, dependiendo también del estado del mismo y de las necesidades que puedan surgir. Son 1 sesión semanal en función de las necesidades del paciente. - Actividades y ejercicio paralela que acompañan al tratamiento (mecanoterapia, bicicleta, paseo, trabajo de manos, ¿) supervisados por el propio fisioterapeuta. - También se realizan sesiones en grupo de circuitos de psicomotricidad (tres sesiones semanales). Los tratamientos posibles son los siguientes: ¿ Masoterapia descontracturante y analgésica. ¿ Masoterapia evacuatoria y antiinflamatoria. ¿ Drenaje linfático. ¿ Cinesiterapia pasiva, activa-asistida y resistida. ¿ Ejercicios de flexibilización y potenciación muscular. ¿ Ejercicios de equilibrio, propiocepción y ergonomía postural. ¿ Ejercicios de marcha. ¿ Fisioterapia respiratoria. ¿ Estiramientos. ¿ Ejercicios de psicomotricidad con picas y pelotas. ¿ Tratamiento postural y cambios posturales. Los objetivos seran los siguientes: ¿ Mejorar la calidad de vida del paciente. ¿ Mejorar sus capacidades físicas. ¿ Evitar el deterioro del usuario/a estimulando las capacidades funcionales y retrasar lo más posible la pérdida de independencia funcional del usuario/a, sobre todo en la deambulación y en AVD. ¿ Disminución de la rigidez articular y la espasticidad muscular. ¿ Mejorar la coordinación y equilibrio. ¿ Mejora de las enfermedades que puedan presentarse, por la edad que tienen estos enfermos/as. ¿ Prevención de las complicaciones que surjan en el transcurso de la enfermedad, sobre todo en la fase de encamamiento (deformaciones articulares, rigidez, úlceras por presión¿). ¿ Socialización del usuario/a. ¿ Mejora y aumento de la autoestima.
Atención fisioterapeuta a enfermos de Alzheimer y Similares. - Sesiones de fisioterapia en taller grupal con una duración aproximada de 10-15 minutos con cada usuario/a, dependiendo también del estado del mismo y de las necesidades que puedan surgir. Son 1 sesión semanal en función de las necesidades del paciente. - Actividades y ejercicio paralela que acompañan al tratamiento (mecanoterapia, bicicleta, paseo, trabajo de manos, ¿) supervisados por el propio fisioterapeuta. - También se realizan sesiones en grupo de circuitos de psicomotricidad (tres sesiones semanales). Los tratamientos posibles son los siguientes: ¿ Masoterapia descontracturante y analgésica. ¿ Masoterapia evacuatoria y antiinflamatoria. ¿ Drenaje linfático. ¿ Cinesiterapia pasiva, activa-asistida y resistida. ¿ Ejercicios de flexibilización y potenciación muscular. ¿ Ejercicios de equilibrio, propiocepción y ergonomía postural. ¿ Ejercicios de marcha. ¿ Fisioterapia respiratoria. ¿ Estiramientos. ¿ Ejercicios de psicomotricidad con picas y pelotas. ¿ Tratamiento postural y cambios posturales. Los objetivos seran los siguientes: ¿ Mejorar la calidad de vida del paciente. ¿ Mejorar sus capacidades físicas. ¿ Evitar el deterioro del usuario/a estimulando las capacidades funcionales y retrasar lo más posible la pérdida de independencia funcional del usuario/a, sobre todo en la deambulación y en AVD. ¿ Disminución de la rigidez articular y la espasticidad muscular. ¿ Mejorar la coordinación y equilibrio. ¿ Mejora de las enfermedades que puedan presentarse, por la edad que tienen estos enfermos/as. ¿ Prevención de las complicaciones que surjan en el transcurso de la enfermedad, sobre todo en la fase de encamamiento (deformaciones articulares, rigidez, úlceras por presión¿). ¿ Socialización del usuario/a. ¿ Mejora y aumento de la autoestima.
Localidad: PIZARRA
Fecha limite: 13/05/2025
Estudios:
- Grado en Fisioterapia
Idiomas:
Informatica: